Un inversionista institucional es una entidad que administra el capital de terceras personas. Así, su negocio es buscar generar ganancias con estos fondos, realizando operaciones de gran escala en el mercado financiero.
Ver más
Dizionario
Reventa
La reventa es la acción de vender algo que previamente se ha comprado. Esto, usualmente con el objetivo de obtener una ganancia.
Ver más
Imperialismo económico
El imperialismo económico es el dominio de una nación sobre otra menos desarrollada. Esto, sin tener que recurrir a medios políticos ni militares, sino solo la influencia de las relaciones comerciales.
Ver más
Servicio público
El servicio público es aquel brindado por el Estado, ya sea directamente o bajo su control y regulación. Así, se busca asegurar el abastecimiento a la población de ciertos productos considerados esenciales.
Ver más
Carga tributaria
La carga tributaria es, en general, la relación matemática entre la base imponible y el impuesto pagado al Estado. Así, se calcula un ratio para medir la proporcionalidad.
Ver más
Centralismo
El centralismo es un sistema de gobierno donde un ente principal reúne todas (o la mayor parte) de los poderes del Estado. De esa forma, decide sobre todo el territorio gobernado.
Ver más
Movilidad laboral
La movilidad laboral es la capacidad de un trabajador para trasladarse de un país a otro, o para cambiar de actividad económica.
Ver más
Colonialismo
El colonialismo es una situación en la cual un país domina un territorio extranjero. Así, ejerce un poder político, económico y cultural.
Ver más
Encuesta
La encuesta es un instrumento para recoger información cualitativa y/o cuantitativa de una población. Para ello, se elabora un cuestionario, cuyos datos obtenidos será procesados con métodos estadísticos.
Ver más
Equidad horizontal
La equidad horizontal es un principio por el cual los sujetos en condiciones económicas similares deben recibir el mismo tratamiento. Esto, particularmente, en el ámbito tributario.
Ver más
Equidad vertical
La equidad vertical es un principio por el cual se debe tratar de manera distinta a las personas que se encuentran en una situación económica diferente. Esto principalmente se aplica al campo tributario.
Ver más
Censo
El censo es el recuento de datos estadísticos sobre toda una población específica. De ese modo, se pueden conocer sus características con precisión.
Ver más
Tráfico
El tráfico, en economía, es un término usualmente utilizado para referirnos al comercio de bienes y servicios ilegales o provenientes de actividades ilícitas.
Ver más
Deontología
La deontología es la ciencia que estudia los fundamentos del deber, es decir, de las normas morales. Es una disciplina que suele aplicarse al ejercicio de una actividad económica.
Ver más
Sensibilidad
La sensibilidad es la magnitud de la reacción de un instrumento financiero. Esto, frente a la variación en un factor que pueda impactar en su valor, ya sea positiva o negativamente.
Ver más
Empírico
Empírico es todo aquello que nace de la observación y la experimentación. Es decir, no parte de la suposiciones ni de las deducciones lógicas, sino de la propia experiencia.
Ver más
Equidad impositiva
La equidad impositiva es un principio que sostiene que las personas deben aportar al fisco según su capacidad contributiva.
Ver más
Conflicto de interés
Un conflicto de interés es una situación generada por la colisión entre las competencias decisorias que tiene un individuo y sus intereses privados. Esta colisión, en muchas ocasiones, afecta a la objetividad de la decisión adoptada.
Ver más
País en desarrollo
Un país en desarrollo es un país en el que su economía se encuentra en pleno desarrollo económico. Es decir, una economía que, mediante un proceso acelerado de inversión y formación, consigue crecer a ritmos muy acelerados.
Ver más
Diferencia entre consumo y consumismo
La diferencia entre consumo y consumismo es que la segundo es el exceso del primero. Es decir, el consumismo es el consumo excesivo y, normalmente, innecesario.
Ver más