• Passa alla navigazione primaria
  • Passa al contenuto principale
  • Passa alla barra laterale primaria
  • Passa al piè di pagina

Significatodi.com

Significati e definizioni di concetti

  • Economia
    • Contabilità
    • Macroeconomia
    • Microeconomia
    • Teoria economica
  • Finanza
    • Banca
    • Borsa valori
    • Investimento
    • Ratio
    • Trading
  • Azienda
    • Marketing
    • Psicologia
    • Tecnologia
  • Legge
    • Fiscale
  • Matematica
    • Econometria
    • Statistiche
  • Storia
    • Biografia

Soberanía del consumidor

La soberanía del consumidor es la libertad y el poder del que disfrutan los consumidores en un libre mercado. Es decir, la capacidad que tienen los consumidores para decidir qué bienes y servicios desean consumir y cuales, por el contrario, no.

La soberanía del consumidor es la libre capacidad que tiene un consumidor para elegir aquellos bienes y servicios que este desea consumir. Para ello, el libre mercado dota de un poder a los consumidores para, en base a una serie de variables, decidir qué bienes y recursos desea adquirir. Las variables que influyen en la compra pueden ser la calidad o el precio, mientras que, a través de su compra, estos pueden decidir qué variable es más relevante.

La soberanía del consumidor, a su vez, permite la adaptación de las empresas a la demanda real, ya que los usuarios consumen lo que demandan, orientando la oferta de las empresas. Un pilar básico de las corrientes de pensamiento económico que abogan por economías de mercado.

¿Qué motivos determinan la soberanía del consumidor?

Dentro de los principales motivos que determinan la adquisición de un bien o un recurso por parte de un consumidor podemos encontrar la calidad y el precio. Sin embargo, estas no son las únicas variables que impulsan al consumidor a efectuar una determinada compra.

Es decir, existen más motivaciones que pueden influir en la decisión del consumidor.

Entre estas podríamos destacar:

  • El precio.
  • La calidad.
  • Las preferencias del consumidor.
  • Cultura y entorno.
  • Publicidad y marketing.
  • Nivel educativo.
  • Localización de residencia.
  • Nivel económico.
  • Estado civil del individuo.

La ponderación y el peso que representa de cada una de estas motivaciones en el individuo dependen del propio individuo. Es decir, la soberanía del consumidor es justamente eso, pues el individuo, como persona libre, determina la compra en función de sus intereses.

Origen de la soberanía del consumidor

El termino fue impulsado por William Hutt, como respuesta a un keynesianismo cada vez más integrado en la economía de los países. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX cuando el economista austríaco Ludwig Von Mises formula el concepto de soberanía del consumidor. Este lo hace a través de su explicación sobre los procesos de oferta y demanda, así como la influencia de estos en la orientación del mercado. En este sentido, Von Mises explicó como, pese a que los empresarios y capitalistas poseían los factores de producción y, por ende, el poder, estos no podían dirigir el libre mercado, ya que la soberanía del consumidor imponía la dirección que debía adoptar la oferta, en base a esa demanda soberana de los consumidores.

Para Mises, esta soberanía del consumidor es como un proceso de votación democrática. Para ello, Mises hace alusión a las empresas como si de un partido político se tratase, así como las compras de los consumidores como el voto que les permite gobernar. Como podemos ver, pretendiendo demostrar el proceso democrático que conlleva establecer economías de mercado, dominadas por los consumidores y no por el intervencionismo.

Por otra parte, en contraposición, se encontraba la opinión del economista Murray Rothbard. Rothbard, austriaco y anarcocapitalista, estaba en contra de la teoría de Mises. Para Rothbard, el término no se había formulado correctamente, ya que incluía el concepto de soberanía, siendo este un término político y que incluye aspectos que no se ajustan precisamente al predominio de la libertad, como sí se ajusta el hecho de que los compradores, en base a sus intereses, elijan un producto u otro.

En este sentido, Rothbard no considera preciso el denominar a este proceso soberanía, así como tampoco proceso democrático. Para Rothbard, la democracia no se ajusta fielmente al liberalismo, ya que la democracia representa a las mayorías, mientras que, por otro lado, se deja a las minorías.

El papel de la competencia

Para Mises, el concepto de soberanía del consumidor es un concepto que, precisamente, precisa de un sistema de competencia que se autorregule con la demanda. Es decir, la soberanía del consumidor solo es posible cuando, en primer lugar, contamos con una economía de mercado. Así como, en segundo lugar, contamos con una oferta heterogénea y ofertada por un gran número de empresas (competencia de mercado).

En mercados controlados por cárteles, monopolios u otras instituciones anti-mercado, la soberanía del consumidor no se puede cumplir. Es decir, en mercados donde la competencia es mínima, el consumidor, pese a su soberanía, se ve en la obligación de consumir los productos que se hallan en el mercado.

Dizionario, Economia

Altri significati e concetti che possono essere interessanti

  • Fondo d’investimento ad alto rischio o aggressivo
  • Procedura per la stipula di un contratto collettivo
  • Grexit
  • Fusione impropria
  • Clausola della scarpa verde
  • Post precedente: « Riqueza nacional
    Post successivo: Estafa »

    Barra laterale primaria

    I più letti

    Imparare qualcosa di nuovo

    Footer

    • Banca
    • Biografia
    • Borsa valori
    • Commercio
    • Confronti
    • Contabilità
    • Legge
    • Dizionario
    • Econometria
    • Economia
    • Azienda
    • Statistiche
    • Finanza
    • Fiscale
    • Storia
    • Investimento
    • Macroeconomia
    • Marketing
    • Matematica
    • Microeconomia
    • Psicologia
    • Ratio
    • Tecnologia
    • Teoria economica
    • Trading
    • Cookie Policy
    • Privacy Policy
    • Contatto
    • Política de cookies (UE)

    Significatodi.com | Copyright © 2025

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Sempre attivo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Gestisci opzioni Gestisci servizi Gestisci {vendor_count} fornitori Per saperne di più su questi scopi
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}