• Passa alla navigazione primaria
  • Passa al contenuto principale
  • Passa alla barra laterale primaria
  • Passa al piè di pagina

Significatodi.com

Significati e definizioni di concetti

  • Economia
    • Contabilità
    • Macroeconomia
    • Microeconomia
    • Teoria economica
  • Finanza
    • Banca
    • Borsa valori
    • Investimento
    • Ratio
    • Trading
  • Azienda
    • Marketing
    • Psicologia
    • Tecnologia
  • Legge
    • Fiscale
  • Matematica
    • Econometria
    • Statistiche
  • Storia
    • Biografia

Riqueza nacional

La riqueza nacional es el valor total del conjunto de bienes económicos que poseen los integrantes de una economía determinada, en un momento determinado. 

La riqueza nacional no es más que el cómputo que representan el conjunto de bienes económicos que poseen los integrantes de una economía determinada. Para poder hacer un seguimiento efectivo de este macroindicador, se suele tomar como referencia un periodo de tiempo determinado, habitualmente de un ejercicio (un año). En otras palabras, el conjunto de bienes y servicios que posee un país determinado.

Es una magnitud que presenta un cálculo difícil, Por esta razón, en muchas ocasiones y dependiendo del país al que nos estemos refiriendo, el indicador no presenta una imagen fiel.

Diferencia entre riqueza nacional y renta nacional

Tomando como referencia un periodo de tiempo determinado, la renta nacional no es lo mismo que riqueza nacional. Aunque ambos conceptos representan metodologías parecidas en el cálculo, no estamos hablando de indicadores idénticos.

En primer lugar, la riqueza nacional, como decíamos, es el valor que presenta el conjunto de todos los bienes que poseen los agentes económicos presentes en una determinada economía. En otras palabras, el valor de los bienes y recursos que posee una sociedad determinada, en un momento determinado.

Mientras que, en segundo lugar, la renta nacional es el flujo de bienes y servicios producidos a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Por lo general, este periodo de tiempo determinado hace referencia a un ejercicio económico, un año. 

En otras palabras, la diferencia principal es que la riqueza nacional es un agregado de los acumulados de años anteriores, mientras que la renta nacional es el flujo que se produce durante un periodo de tiempo determinado. Es decir, una es una variable de flujo mientras que la otra, por su parte, es una variable de stock.

Tipos de riqueza nacional

Para conocer los distintos indicadores existentes en materia de riqueza nacional, debemos saber que existen dos formas de realizar una aproximación del indicador. Dos puntos de vista que se distinguen por los indicadores, y las variables, que incluya el modelo, así como la calidad de estos. 

Dependiendo de las variables seleccionadas, podemos clasificar el cálculo de la riqueza nacional en dos tipos:

  • Estimación objetiva: Este punto de vista considera variables fiables, como el precio al que fueron adquiridos los bienes, así como la depreciación de estos en el tiempo.
  • Estimación subjetiva: Esta se realiza mediante la utilización de indicadores indirectos. Es decir, un cálculo que toma como indicadores una serie de indicadores de menor calidad. Entre ellos, los impuestos a la riqueza.

¿Cómo se realiza el cálculo de la riqueza nacional?

Como comentábamos anteriormente, no existe realmente una única forma de realizar el cálculo de la riqueza nacional. Dependiendo de para lo que vayamos a utilizar el indicador, estamos hablando de que podemos hacer el cálculo de una forma u otra. Estas formas de calcularlo, como decíamos, son la estimación obejtiva y la estimación subjetiva.

Estas estimaciones se diferencian por las variables que componen su estimación.

Si hacemos una estimación subjetiva, el cálculo que hagamos deberá seleccionar una serie de indicadores como las declaraciones patrimoniales agregadas de un país, así como los impuestos que gravan el patrimonio de los ciudadanos que conforman el tejido de una economía.

Mientras que, por otro lado, si lo que queremos es hacer una estimación objetiva, el proceso a seguir pasa por la selección de unos criterios contables que permitan establecer un modelo para el cálculo. Estos criterios contables pueden variar de un modelo a otro, ya que, como comentábamos, no existe un método de valoración uniforme y estático.

Dizionario, Economia

Altri significati e concetti che possono essere interessanti

  • Marketing wireless
  • Conflicto de interés
  • Dow Jones
  • Mercato monetario
  • Colectivismo
  • Post precedente: « Salario social
    Post successivo: Extranet »

    Barra laterale primaria

    I più letti

  • Economia

    Capitalismo

  • Economia

    Prodotto nazionale lordo (PNL)

  • Economia

    Frontiera delle possibilità di produzione

  • Storia

    Consenso di Washington

  • Economia

    Utilità

  • Imparare qualcosa di nuovo

  • Ratio

    Valore dell’azienda/vendite (EV/vendite)

  • Economia

    Discriminazione dei prezzi

  • Finanza

    Vantaggio economico

  • Economia

    Nazionalizzazione

  • Economia

    Accordo commerciale

  • Footer

    • Banca
    • Biografia
    • Borsa valori
    • Commercio
    • Confronti
    • Contabilità
    • Legge
    • Dizionario
    • Econometria
    • Economia
    • Azienda
    • Statistiche
    • Finanza
    • Fiscale
    • Storia
    • Investimento
    • Macroeconomia
    • Marketing
    • Matematica
    • Microeconomia
    • Psicologia
    • Ratio
    • Tecnologia
    • Teoria economica
    • Trading
    • Cookie Policy
    • Privacy Policy
    • Contatto

    Significatodi.com | Copyright © 2021