• Passa alla navigazione primaria
  • Passa al contenuto principale
  • Passa alla barra laterale primaria
  • Passa al piè di pagina

Significatodi.com

Significati e definizioni di concetti

  • Economia
    • Contabilità
    • Macroeconomia
    • Microeconomia
    • Teoria economica
  • Finanza
    • Banca
    • Borsa valori
    • Investimento
    • Ratio
    • Trading
  • Azienda
    • Marketing
    • Psicologia
    • Tecnologia
  • Legge
    • Fiscale
  • Matematica
    • Econometria
    • Statistiche
  • Storia
    • Biografia

Conflicto de interés

Un conflicto de interés es una situación generada por la colisión entre las competencias decisorias que tiene un individuo y sus intereses privados. Esta colisión, en muchas ocasiones, afecta a la objetividad de la decisión adoptada.

Un conflicto de interés, por ende, es una situación en la que un individuo debe adoptar una decisión. Para la toma de decisiones, el individuo posee unos intereses privados, así como unas competencias decisorias. El conflicto de interés es la colisión, el enfrentamiento, de los intereses privados y esas competencias decisorias que mencionamos. Así, la objetividad de la decisión adoptada, al confrontar los intereses, puede verse en entredicho.

En finanzas, este hace referencia a la situación en la que un accionista, a su vez, ejerce una función de control o responsabilidad dentro de la misma compañía de la que es accionista. Al depender su capital de la cotización de la acción, las decisiones podrían ir más enfocadas a preservar su capital, que, por otro lado, a decisiones más responsables y objetivas.

Tipos de conflictos de interés 

Pese a la simpleza del concepto, conflicto de interés es un concepto que, en su significado, ofrece una gran variedad de entendimiento. Es por ello que el concepto puede clasificarse en tres grupos primarios.

Estos grupos entre los que podría clasificarse el conflicto de interés son:

  • Conflicto de interés potencial: Este se produce cuando la persona tiene un interés particular que podría dar lugar a influencias en la toma de decisiones, dada su competencia profesional. Sin embargo, su posición le libra de adoptar decisiones, por lo que no existe la necesidad de verse implicado en ella.
  • Conflicto de interés real: A diferencia del potencial, este se produce cuando la persona tiene ese mismo interés particular, el cual podría acabar con la objetividad de la decisión. Sin embargo, dada la competencia decisoria del individuo, este se ve en la obligación de adoptar decisiones que podrían verse influidas por esos intereses particulares.
  • Conflicto de interés aparente: Es cuando una persona, sin poseer conflicto de interés alguno, es acusado por otro de la existencia de conflictos de intereses en la toma de decisiones. Una vez ofrecida toda la información para corroborar la inexistencia de decisiones que hayan podido ser influenciadas por intereses individuales, entonces estamos hablando de que este es aparente.

Ejemplo de conflicto de interés

Un conflicto de interés es una situación que, muy probablemente, hayamos vivido a lo largo de nuestra vida. Son situaciones en las que nuestros intereses privados ejercen influencia en la toma de decisiones para otra cuestión en la que poseemos la competencia decisoria.

Por ello, entre los escenarios en los que podría producirse, ofrecemos algunos ejemplos de lo que tipifica el concepto:

  • Cuando un funcionario público de la Agencia Tributaria se encarga de realizar la inspección correspondiente a la empresa de un familiar.
  • En una situación en la que un árbitro de futbol se encarga de arbitrar un partido en el que juega un familiar suyo, así como su equipo favorito.
  • Cuando un empleado de banca debe ofrecer resolución a la solicitud de un préstamo solicitado por un amigo o familiar.
  • En un escenario en el que un profesor debe corregir un examen de un familiar suyo.

Estos, aunque existen un sinfín de ejemplos, son muestras de posibles escenarios en los que podría producirse este conflicto. No obstante, cabría añadir que pese a que pueda existir un conflicto de interés, los ejemplos anteriormente citados no tratan de cuestionar la profesionalidad de los oficios representados para el 

Dizionario, Economia

Altri significati e concetti che possono essere interessanti

  • Principio de devengo
  • Deuda subordinato
  • Affollamento in vigore
  • Agenzie di rating
  • Deregolamentazione
  • Post precedente: « Capital intelectual
    Post successivo: Tráfico »

    Barra laterale primaria

    I più letti

  • Economia

    Capitalismo

  • Economia

    Prodotto nazionale lordo (PNL)

  • Economia

    Frontiera delle possibilità di produzione

  • Storia

    Consenso di Washington

  • Economia

    Utilità

  • Imparare qualcosa di nuovo

  • Economia

    Valore nominale

  • Diccionario

    Ipoteca

  • Legge

    Contratto collettivo di lavoro

  • Legge

    Leasing finanziario

  • Marketing

    Benchmarking

  • Footer

    • Banca
    • Biografia
    • Borsa valori
    • Commercio
    • Confronti
    • Contabilità
    • Legge
    • Dizionario
    • Econometria
    • Economia
    • Azienda
    • Statistiche
    • Finanza
    • Fiscale
    • Storia
    • Investimento
    • Macroeconomia
    • Marketing
    • Matematica
    • Microeconomia
    • Psicologia
    • Ratio
    • Tecnologia
    • Teoria economica
    • Trading
    • Cookie Policy
    • Privacy Policy
    • Contatto

    Significatodi.com | Copyright © 2021