• Passa alla navigazione primaria
  • Passa al contenuto principale
  • Passa alla barra laterale primaria
  • Passa al piè di pagina

Significatodi.com

Significati e definizioni di concetti

  • Economia
    • Contabilità
    • Macroeconomia
    • Microeconomia
    • Teoria economica
  • Finanza
    • Banca
    • Borsa valori
    • Investimento
    • Ratio
    • Trading
  • Azienda
    • Marketing
    • Psicologia
    • Tecnologia
  • Legge
    • Fiscale
  • Matematica
    • Econometria
    • Statistiche
  • Storia
    • Biografia

Principios del liberalismo

Como muestra nuestro diccionario económico, el liberalismo es una corriente de pensamiento, una doctrina económica, política y social, la cual defiende una serie de principios basados, principalmente, en la libertad individual, la igualdad ante la ley, así como la reducción del poder del estado en la sociedad. 

En este sentido, el liberalismo busca el promover una serie de principios que tratan de reforzar esta postura, en contraposición del comunismo y el socialismo, los cuales basan sus posturas en otros principios basados en la intervención estatal. 

De acuerdo con los ideales liberales, los principios del liberalismo son la globalización, el Gobierno limitado, el libre mercado, la libertad de asociación, la libertad personal, la defensa de la propiedad privada, autonomía contractual, reparación de los daños, la igualdad jurídica y el individualismo.

Principios del liberalismo

Los principios del liberalismo, como hemos dicho, son muchos. Al igual que todas las corrientes de pensamiento, estas se basan en una serie de principios que dan forma a la corriente. En el liberalismo, sin embargo, se pueden identificar 10 principios liberales que conforman el pensamiento liberal.

Estos principios son:

  • Individualismo político: El liberalismo es una filosofía política individualista. En este sentido, los individuos son sujetos de derecho. Por esta razón, el ser humano se concibe como un ser autónomo, el cual debe elaborar y perseguir sus propios proyectos vitales de manera deliberada.
  • Igualdad jurídica: Todos los individuos, dentro de la corriente liberal, poseen los mismos derechos. Es decir, todos los individuos son iguales ante la ley, sin embargo estos no deben por qué tener los mismos recursos y beneficios.
  • Libertad personal: Para el liberalismo, uno de sus principios fundamentales. No existe liberalismo si no existe la libertad personal. Cada individuo debe ser capaz de poder elegir qué derechos ejerce libremente, sin ser juzgado por ello.
  • Propiedad privada: Otro de los pilares básicos del orden liberal. En este sentido, el liberalismo defiende el derecho a poseer y disfrutar de los bienes que, legalmente, se han adquirido.
  • Autonomía contractual: El liberalismo defiende la capacidad de poder disponer de autonomía contractual. Es decir, el liberalismo promueve el derecho del individuo de poder obligarse frente a terceros.
  • Reparación de los daños: En este sentido, el liberalismo trata de defender la justicia mediante la responsabilidad. Es por ello que la idea que propone el liberalismo es que la persona que viole los derechos ajenos, de la misma forma, corra con la responsabilidad de reparar los daños que esta acción cause en terceros.
  • Libertad de asociación: En este sentido, el liberalismo defiende la libertad de las personas para poder asociarse con otras. Es decir, el liberalismo promueve la cooperación, siempre y cuando esta se dé de forma voluntaria por todas las partes.
  • Libre mercado: Otro de los principios más básicos del orden liberal. En este sentido, ligándolo con el punto anterior, el liberalismo también defiende la libertad del individuo para asociarse económicamente con otras personas con total libertad. En contraposición al proteccionismo.
  • Gobierno limitado: Otro principio básico liberal. El liberalismo no cree en la total intervención estatal. Así, el liberalismo promueve un estado que solo se encargue de proteger los derechos individuales del individuo.
  • Globalización: El último de los principios generales del liberalismo. Para los liberales, no existen fronteras que dividen el territorio. Como agentes individuales, los movimientos nacionalistas, así como todos esos movimientos que tratan de imponer límites, son rechazados por el liberalismo, en un pensamiento global del individuo.

Dizionario, Economia

Altri significati e concetti che possono essere interessanti

  • Sovrapprezzo azioni
  • IGBC
  • Derivati finanziari
  • Ideología económica
  • Econometria
  • Post precedente: « Coyuntura económica
    Post successivo: Características de los estados financieros »

    Barra laterale primaria

    I più letti

  • Economia

    Capitalismo

  • Economia

    Prodotto nazionale lordo (PNL)

  • Economia

    Frontiera delle possibilità di produzione

  • Storia

    Consenso di Washington

  • Economia

    Utilità

  • Imparare qualcosa di nuovo

  • Economia

    Concorrenza imperfetta

  • Economia

    Prodotto nazionale lordo (PNL)

  • Finanza

    Riconciliazione bancaria

  • Economia

    Indice Lerner

  • Economia

    Eccedenza di consumo

  • Footer

    • Banca
    • Biografia
    • Borsa valori
    • Commercio
    • Confronti
    • Contabilità
    • Legge
    • Dizionario
    • Econometria
    • Economia
    • Azienda
    • Statistiche
    • Finanza
    • Fiscale
    • Storia
    • Investimento
    • Macroeconomia
    • Marketing
    • Matematica
    • Microeconomia
    • Psicologia
    • Ratio
    • Tecnologia
    • Teoria economica
    • Trading
    • Cookie Policy
    • Privacy Policy
    • Contatto

    Significatodi.com | Copyright © 2021