• Passa alla navigazione primaria
  • Passa al contenuto principale
  • Passa alla barra laterale primaria
  • Passa al piè di pagina

Significatodi.com

Significati e definizioni di concetti

  • Economia
    • Contabilità
    • Macroeconomia
    • Microeconomia
    • Teoria economica
  • Finanza
    • Banca
    • Borsa valori
    • Investimento
    • Ratio
    • Trading
  • Azienda
    • Marketing
    • Psicologia
    • Tecnologia
  • Legge
    • Fiscale
  • Matematica
    • Econometria
    • Statistiche
  • Storia
    • Biografia

Macroeconomía y microeconomía

La macroeconomía y microeconomía son las dos principales ramas de la economía. La primera habla de lo general, mientras que la segunda de lo concreto.

Macroeconomía y microeconomía son dos conceptos muy populares en economía. Una de las primeras curiosidades de aquellos que se adentran en el mundo económico es conocer su diferencia.

¿Cuál es la diferencia de macroeconomía y microeconomía?

Para ver la diferencia basta con separar ambas palabras. Micro-Economia y Macro-Economia. Las palabras macro y micro provienen del griego. Macro significa grande y micro significa pequeño. Por tanto, la macroeconomía es la economía de lo grande y la microeconomía es la economía de lo pequeño.

¿Qué estudian la macroeconomía y la microeconomía?

La microeconomía estudia las variables individuales. Esto es, el comportamiento de los agentes económicos por separado. Por ejemplo, la decisión de un consumidor de comprar un móvil es estudiado por la microeconomía. Otro ejemplo, sería la decisión de una empresa de invertir o no invertir o el estudio sobre la ganancia de una empresa en concreto.

La macroeconomía estudia lo que en economía conocemos como variables agregadas. Es decir, variables que son la suma de muchas variables pequeñas. Por ejemplo, el producto interior bruto (PIB) es una variable macroeconómica. Simplificando, si tenemos 10 personas en un país y cada una produce 2 unidades, el PIB será de 20 unidades. La producción de cada una de las 10 personas (2 unidades) es estudiada por la microeconomía, mientras que la suma de todas es estudiada por la macroeconomía.

Ejemplos de variables macroeconómicas y microeconómicas

A continuación, mostramos ejemplos de variables en macroeconomía y microeconomía.

Ejemplos de variables en macroeconomía:

  • Producto interior bruto (PIB)
  • Inflación
  • Tasa de desempleo
  • Balanza de pagos
  • Deuda privada
  • Deuda pública
  • Déficit público

Existen muchos más, pero las anteriores variables son algunas de las más conocidas.

Ejemplos de variables en microeconomía:

  • Producción de una empresa
  • Decisión de un consumidor
  • Salario de un trabajador
  • Deuda de una familia

Dizionario

Altri significati e concetti che possono essere interessanti

  • Robo
  • Contratto collettivo di lavoro
  • Equidad impositiva
  • Analisi a 360°
  • Enajenación
  • Post precedente: « Rama de actividad
    Post successivo: Martes negro »

    Barra laterale primaria

    I più letti

  • Economia

    Capitalismo

  • Economia

    Prodotto nazionale lordo (PNL)

  • Economia

    Frontiera delle possibilità di produzione

  • Storia

    Consenso di Washington

  • Economia

    Utilità

  • Imparare qualcosa di nuovo

  • Economia

    Accordo commerciale

  • Finanza

    Società a responsabilità limitata

  • Investimento

    Indice di capitalizzazione ponderato

  • Investimento

    Tipologie di derivati su crediti

  • Diccionario

    Differenza tra PIL nominale e PIL PPA

  • Footer

    • Banca
    • Biografia
    • Borsa valori
    • Commercio
    • Confronti
    • Contabilità
    • Legge
    • Dizionario
    • Econometria
    • Economia
    • Azienda
    • Statistiche
    • Finanza
    • Fiscale
    • Storia
    • Investimento
    • Macroeconomia
    • Marketing
    • Matematica
    • Microeconomia
    • Psicologia
    • Ratio
    • Tecnologia
    • Teoria economica
    • Trading
    • Cookie Policy
    • Privacy Policy
    • Contatto

    Significatodi.com | Copyright © 2021