• Passa alla navigazione primaria
  • Passa al contenuto principale
  • Passa alla barra laterale primaria
  • Passa al piè di pagina

Significatodi.com

Significati e definizioni di concetti

  • Economia
    • Contabilità
    • Macroeconomia
    • Microeconomia
    • Teoria economica
  • Finanza
    • Banca
    • Borsa valori
    • Investimento
    • Ratio
    • Trading
  • Azienda
    • Marketing
    • Psicologia
    • Tecnologia
  • Legge
    • Fiscale
  • Matematica
    • Econometria
    • Statistiche
  • Storia
    • Biografia

Macroeconomía y microeconomía

La macroeconomía y microeconomía son las dos principales ramas de la economía. La primera habla de lo general, mientras que la segunda de lo concreto.

Macroeconomía y microeconomía son dos conceptos muy populares en economía. Una de las primeras curiosidades de aquellos que se adentran en el mundo económico es conocer su diferencia.

¿Cuál es la diferencia de macroeconomía y microeconomía?

Para ver la diferencia basta con separar ambas palabras. Micro-Economia y Macro-Economia. Las palabras macro y micro provienen del griego. Macro significa grande y micro significa pequeño. Por tanto, la macroeconomía es la economía de lo grande y la microeconomía es la economía de lo pequeño.

¿Qué estudian la macroeconomía y la microeconomía?

La microeconomía estudia las variables individuales. Esto es, el comportamiento de los agentes económicos por separado. Por ejemplo, la decisión de un consumidor de comprar un móvil es estudiado por la microeconomía. Otro ejemplo, sería la decisión de una empresa de invertir o no invertir o el estudio sobre la ganancia de una empresa en concreto.

La macroeconomía estudia lo que en economía conocemos como variables agregadas. Es decir, variables que son la suma de muchas variables pequeñas. Por ejemplo, el producto interior bruto (PIB) es una variable macroeconómica. Simplificando, si tenemos 10 personas en un país y cada una produce 2 unidades, el PIB será de 20 unidades. La producción de cada una de las 10 personas (2 unidades) es estudiada por la microeconomía, mientras que la suma de todas es estudiada por la macroeconomía.

Ejemplos de variables macroeconómicas y microeconómicas

A continuación, mostramos ejemplos de variables en macroeconomía y microeconomía.

Ejemplos de variables en macroeconomía:

  • Producto interior bruto (PIB)
  • Inflación
  • Tasa de desempleo
  • Balanza de pagos
  • Deuda privada
  • Deuda pública
  • Déficit público

Existen muchos más, pero las anteriores variables son algunas de las más conocidas.

Ejemplos de variables en microeconomía:

  • Producción de una empresa
  • Decisión de un consumidor
  • Salario de un trabajador
  • Deuda de una familia

Dizionario

Altri significati e concetti che possono essere interessanti

  • Distribuzione dei risultati
  • Prestito
  • Equivalente ricardiano
  • Struttura del tasso di interesse temporaneo (ETTI)
  • Credito agevolato
  • Post precedente: « Rama de actividad
    Post successivo: Martes negro »

    Barra laterale primaria

    I più letti

    Imparare qualcosa di nuovo

    Footer

    • Banca
    • Biografia
    • Borsa valori
    • Commercio
    • Confronti
    • Contabilità
    • Legge
    • Dizionario
    • Econometria
    • Economia
    • Azienda
    • Statistiche
    • Finanza
    • Fiscale
    • Storia
    • Investimento
    • Macroeconomia
    • Marketing
    • Matematica
    • Microeconomia
    • Psicologia
    • Ratio
    • Tecnologia
    • Teoria economica
    • Trading
    • Cookie Policy
    • Privacy Policy
    • Contatto
    • Política de cookies (UE)

    Significatodi.com | Copyright © 2025

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Sempre attivo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Gestisci opzioni Gestisci servizi Gestisci {vendor_count} fornitori Per saperne di più su questi scopi
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}